Sección 3
Beatrice Schuchardt (Siegen)
Urs Urban (Strasbourg)
Comercio, trama, negociacion. Teatro y Econimía en España desde la Temprana Edad Moderna hasta el inicio de la Modernidad (del siglo XVI al XVIII)
La discusión de la ‘economización de la sociedad’ (Bröckling et al. 2000) es en la actualidad tan poco inseparable de los suplementos culturales como de las ciencias humanas. Describe la aceleración radical (Hartmut Rosa) con la que hoy en día en el mundo interior del capital (Sloterdijk) la lógica de lo económico toma posesión de todas las esferas vitales; la vez sugiere un discurso económico exterior donde el sujeto de esta discusión es afectado de manera particular por el cambio estructural económico. En este contexto, la presencia del sujeto burgués es determinada desde sus comienzos de manera constitutiva por la emergencia del dispositivo económico. La historia de este vínculo puede ser delineada hasta el teatro de la Edad Moderna. Es aquí cuando aparece por primera vez una persona en la que presencia y representabilidad se entrelazan, y es aquí donde la economía se escenifica como un juego de producción y reproducción, o sea que es trascendido por los conceptos de desperdicio y quehacer. El teatro español experimenta su primer florecimiento al mismo tiempo en que España se convierte en una potencia mundial y encauza una fase temprana de la globalización. Esta simultaneidad de despliegue de poder político y cultural conlleva consideraciones historiográficas culturales y literarias al describir al teatro como medio de reflexión del poder – sin considerar con suficiencia el carácter genuino de éste, o sea el poder de un mercado en expansión que es también una potencia de mercado. Nuestro deseo es rastrear estas interdependencias al preguntarnos cómo la economía de la sociedad (Luhmann) se establece de manera distinta en correlación con el teatro español del barroco y del neoclasicismo, y cómo el teatro reacciona de maneras diferentes a la potencia del mercado en un cambio gradual desde la sociedad feudal a la burguesa – al repetirlas, por ejemplo, afirmativamente o cuestionarlas críticamente.
El marco histórico de la sección abarca el período de los inicios del siglo XVI a finales del siglo XVIII. La transición del siglo XVII al XVIII es señalada principalmente como el umbral de la época (Blumenberg), como también lo son paralelismos como la colisión de dos estéticas contrarias: la tradición barroca de la exaltación y la rigidez normativa del neoclasicismo. En este encuentro chocan dos economías representativas distintas: la orientación comercial y franqueza formal distintiva del medio de entretenimiento barroco de las comedias colisionan con la pretensión didáctica de la normatividad fomentada por la monarquía de las obras neoclasicistas.
Las perspectivas elaboradas en el marco de nuestra sección pretenden lograr un aporte dentro de la hispanística en el área de la historia medial y literaria del hombre económico en contexto del teatro. El ámbito teorico se puede definir mediante los siguientes datos de referencia:
1. Economía como tema: la escenificación teatral del comercio económico en el cambio histórico – reflejado en los géneros. – El dispositivo económico y medial: Aspectos económicos de la situación representada. – El público como actor económico. – Censura y autocensura como estrategia económica. – Economía como principio estructural del comercio teatral: el canjear y el engañar.
2. Economía como estructura: Economía del lenguaje. – La economía de la sociedad y el teatro como espacio del gasto excesivo: choques concientes / inconcientes contra estas economías (por ejemplo contra ciertas economías del lenguaje / del estilo / de la norma). Canje: producción y reproducción, presente y representación. – Economía y poder.